Seguro que has escuchado muchas veces oír hablar de planes de negocios, pero… ¿qué es realmente un plan de negocio? es un documento que identifica un modelo de negocio ofreciendo un diagnóstico actual de la compañía en el que se establece una estrategia y planes futuros que van a ser desarrollados por la empresa para poder llevar a cabo esta iniciativa. Para ello, la empresa en cuestión, habrá de analizar exhaustivamente la viabilidad económico-financiera de la empresa.
El objetivo que tienen estos planes, no es otro que la búsqueda de fuentes de financiación externa ya sea bien por parte de entidades financieras o por iniciativa privada. Es por ello importante que cuenten con un buen plan de negocios, por lo que es posible que sea necesario los emprendedores tengan que contar con un buen asesor, que en cualquier caso deberán contar con un buen documento interno de la estrategia que van a desarrollar.
La estructura y contenido que posee el plan de negocios es extensa:
Se comienza con un sumario, que pese a situarse al inicio del plan de negocios, se redactará al final de éste. En él se podrá encontrar una serie de datos relativos a la descripción del modelo de negocio, la reseña del equipo que va a llevar a cabo el proyecto, datos principales del mercado en el que se encuentra ubicado el proyecto, aspectos financieros a tener en cuenta, y los principales riesgos a los que se está sometido con su consecución. Además, se habrá de acentuar las fortalezas que caracterizan al proyecto que se va a desarrollar.
En segundo lugar, se encontrará el índice, en el que se incluirán los principales apartados del plan con el objetivo de facilitar tanto la lectura como la búsqueda y citación de anexos.
A este índice le seguirá el apartado del equipo promotor, el cual realizará una presentación de la actividad, los perfiles del equipo directivo que compone el proyecto, y la formación, experiencia y funciones de éstos, acentuando en cualquier caso las fortalezas de éstos.
Más tarde se encuentra el modelo de negocio, que incluye tanto la propuesta de valor como las relaciones con clientes, canales de distribución, segmentos del mercado, fuentes de ingresos, estructura de costes y actividades, recursos y socios clave.
Posteriormente, en el estudio de mercado se establecen las previsiones del negocio, el potencial crecimiento del sector, la segmentación del mercado (por ejemplo, segmentación geográfica del mercado:La Rioja), los clientes potenciales, barreras de entrada y un análisis profundo de competencia y productos.
Es ya en el plan de marketing donde se deberán fijar las estrategias comerciales, de ventas, las variables de marketing mix (precio, producto, distribución y canal), la política de ventas y el servicio de posventa y garantía.
Seguidamente, habrá de realizarse una descripción técnica diferenciada según se trate de productos (proceso de desarrollo y de producción) o de servicios (procedimientos, necesidades técnicas) y el plan de compras que deberá integrar las materias primas necesarias, la estimación de costes, las necesidades de existencias, el listado de proveedores, las condiciones de pago y las necesidades de espacio para la futura empresa.
Previo a la parte más económica del plan de negocios se encuentra el apartado de organización y recursos humanos (RRHH) que recogerá la descripción de las funciones directivas, los puestos directivos y perfiles de éstos, el detalle de experiencia, las responsabilidades y tareas y el resto de personal que será necesario, completando todo ello el organigrama organizacional que habrá de presentarse.
En último lugar, se realizará un estudio económico financiero en el que se estudiarán los flujos de caja, los puntos de equilibrio, el plan de financiación, balances provisionales, cuenta de resultados y el origen y la aplicación de fondos utilizados.
En nuestro caso, como asesoría especializada en Logroño, podemos ayudarte a realizar dicho plan. ¡Contáctanos!
1 Comment
Estimados un saludo cordial de Chile
Muy interesante .
Mi meta es crear una empresa de marketing y publicidad deportivo .
Saludos
Luis Valenzuela