Si tienes la intención de traspasar o vender tu farmacia, deberás conocer cada una de las normativas aplicables al sector farmacéutico ya que cuenta con diversas singularidades en comparación con otros sectores y negocios, además de considerar cada uno de los elementos que la componen.
Cuando nos planteamos poner a la venta nuestra farmacia, la pregunta que nos viene a la cabeza es “¿Cuánto vale mi farmacia?”. En un principio, puede parecer sencillo el hecho de buscar un comprador que esté dispuesto a aceptar una oferta interesante, ya que la demanda en este sector es mayor que la oferta debido a que el acceso al gremio farmacéutico cuenta con grandes limitaciones (metros cuadrados necesarios, personal cualificado, cumplimiento de normativa específica…). Alguna de esas limitaciones están relacionadas con los concursos de apertura de farmacias concedidos por la Consejería de Sanidad, los cuales no son suficientes para todas las personas que están interesadas en tener su propia farmacia, por ello que en muchos de los casos se recurra a la posibilidad del traspaso o venta de alguna ya existente.
Sin embargo, cuando nos ponemos en la tesitura de calcular el valor de nuestra farmacia debemos tener en cuenta que dos farmacias aunque facturen lo mismo al cabo del año, pueden no valer lo mismo. Por regla general existe una fórmula que podemos aplicar para conocer su valor, la cual consiste en multiplicar las ventas anuales por un índice corrector (que suele ir desde 1,25 a 2). Así, por ejemplo una farmacia que facture al año un millón de euros podría costar desde 1.250.000€ a 2.000.000€. Por tanto, debemos tener en cuenta que estos índices varían continuamente en función de la demanda y de las partes intervinientes, lo que hace que el valor de nuestra farmacia pueda ser distinto dependiendo del momento en que decidamos venderla o traspasarla.
No obstante, esta fórmula ha quedado anticuada y es necesario tener en cuenta diversos temas para obtener el valor real de nuestra farmacia. A continuación te indicamos los parámetros que has de valorar para calcularlo:
Además de los factores nombrados anteriormente, se deberá considerar que el valor final de nuestra farmacia dependerá de la oferta y la demanda del sector, del devenir económico, así como de las especialidades establecidas por cada Comunidad Autónoma en materia de venta o traspaso de farmacias.
Con todas estas circunstancias, esperamos que puedas hacer un análisis bastante completo, pero es indudable que el precio final de una farmacia dependerá de la capacidad de negociación de las partes, del motivo de la venta y, en definitiva, de la oportunidad.
¿Necesitas ayuda para vender o comprar una farmacia? En MUR Asesores te ofrecemos un servicio global de asesoramiento de farmacias que te ayudarán a optimizar tu negocio.
Fuente:
https://gomezcordoba.com/blog/cuanto-vale-mi-farmacia/
http://farmaciayderecho.com/2012/04/13/como-se-calcula-el-precio-de-una-farmacia/#.WwveMdNuai4
http://farmaciayderecho.com/2014/11/01/cuanto-vale-una-farmacia/#.WwvoONNuai4
http://gomezcordobasl.blogspot.com.es/2016/02/uno-por-uno-es-uno-el-factor.html
https://www.murasesoria.com/necesario-despedir-los-trabajadores-la-farmacia-quiero-venderla