Principalmente, cuando hablamos de en qué se concreta el proceso de digitalización en un club o entidad deportiva, casi siempre se concreta en la creación de un sitio web y de aplicaciones móviles. Estos plataformas facilitan la gestión del club con sus asociados, ya que permiten acceder a información actualizada sobre eventos, reservar instalaciones deportivas o la compra de entradas, las altas y bajas de socios….
Además, y si ya hablamos de la parte de marketing, muchos de los clubes deportivos en España están utilizando las redes sociales para promocionar sus servicios y atraer nuevos miembros. Las redes sociales son una herramienta efectiva para llegar a una audiencia más amplia y generar interés en el club.
A pesar de estos avances, aún hay áreas donde los clubes deportivos españoles pueden mejorar su digitalización. Por ejemplo, muchos clubes no utilizan herramientas digitales para la gestión administrativa de su club, especialmente en todo lo relacionado con la parte financiera y de contabilidad. El hecho de no tener automatizado parte de estos procesos, además de alargar el proceso, dificulta la toma de decisiones basadas en datos y aumenta el riesgo de errores.
En España, la digitalización de los clubes deportivos ha avanzado significativamente en los últimos años, aunque aún hay mucho espacio de mejora, especialmente, y como ya hemos dicho, en todo lo relacionado con la gestión administrativa y financiara del club.
Para conocer en detalle cuál es el estado actual de la digitalización en el sector deportivo Clupik, start-up que facilita la gestión de los clubes deportivos gracias a la tecnología, realizó en noviembre de 2022 su informe “Digitalización Clubes Deportivos 2022”, en la que se recibieron 750 respuestas de 51 modalidades deportivas diferentes.
Estos son los resultados que se desprenden de sus datos:
¿Qué usan los clubes para comunicarse?
¿Y cuáles son sus herramientas de gestión?
En vista de los resultados de este estudio, podemos concluir que a la digitalización en este sector aún le queda un amplio camino por recorrer, aunque poco a poco los clubes van asimilando los beneficios y ventajas de la automatización de procesos para mejorar en áreas como la gestión financiera y la comunicación con los miembros. Al continuar invirtiendo en herramientas digitales y adoptando prácticas innovadoras, los clubes deportivos pueden mejorar significativamente tanto en eficiencia como en la calidad de sus servicios.