Lamentablemente, en algunas situaciones, ya sea por circunstancias externas o internas a la entidad deportiva, se hace imposible la continuidad de un club deportivo. Aunque el proceso tiene pequeños matices según sea la Comunidad Autónoma en la que está inscrita el club, en este post te explicamos cuáles pueden ser las causas de disolución de una entidad deportiva y cuáles son los pasos a seguir.
“Sea cual sea el motivo de la disolución del club siempre tiene que ser previo acuerdo de la Asamblea General.”
¿Cuáles son las causas para disolver un Club?
Las causas por las que un club deportivo son muy variadas. Normalmente, las causas previstas suelen estar detalladas en los Estatutos. Pero aquí te exponemos alguna de los más habituales:
- por inactividad o por incapacidad de poder desarrollar la actividad (el objeto social) para la que fue creada la entidad deportiva.
- por fusionarse con otro club deportivo.
- por ser absorbido por otro club.
- por no cumplir el reglamento vigente.
- por no encontrar a nadie que quiera asumir la presidencia del club.
- cualquier otro supuesto que haya sido especificado en los Estatutos.
¿Cómo disolver un Club Deportivo?
Sea cual sea el motivo de la disolución, siempre tiene que ser previo acuerdo de Asamblea General, normalmente aprobado por una mayoría cualificada o por el porcentaje que se disponga en los Estatutos del Club.
Pero es importante que en el acuerdo de la Asamblea se recoga específicamente cuál ha sido del motivo de la disolución.
Como se especifica en la Ley de Asociaciones, en su artículo Artículo 17:
- Las asociaciones se disolverán por las causas previstas en los Estatutos y, en su defecto, por la voluntad de los asociados expresada en Asamblea General convocada al efecto, así como por las causas determinadas en el artículo 39 del Código Civil y por sentencia judicial firme.
- En todos los supuestos de disolución deberá darse al patrimonio el destino previsto en los Estatutos.
¿Cómo convocar una Junta para disolver un Club Deportivo?
Para aprobar la disolución de un Club o Entidad Deportiva, se debe convocar una Asamblea General Extraordinaria, según el procedimiento que se recoja en los Estatutos o el Reglamento interno. Esta Asamblea General contará con 3 puntos:
- Disolución de la entidad deportiva o club y sus causas.
- Con el objeto de liquidar el patrimonio del club (si lo hubiera), se nombrá una Comisión Liquidadora según se haya especificado en los Estatutos.
- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea, firmada por todos los miembros de la Junta Directiva.
En este Acuerdo de Disolución se debe especificar y detallar el Patrimonio con el que cuenta el Club, ya que vez aprobada en la Asamblea la disolución del Club, se abre el periodo del liquidación del mismo. Si el Club no cuenta con Patrimonio propio, también se debe especificar en este Acuerdo.
¿Cómo liquidar un Club Deportivo?
Como te hemos comentado, una vez aprobada en la Asamblea General el Acuerdo de Disolución de un Club, se inicia el proceso de liquidación del mismo.
Como se detalla en el artículo 18 de la Ley de Asociaciones,
Artículo 18. Liquidación de la asociación.
- La disolución de la asociación abre el período de liquidación, hasta el fin del cual la entidad conservará su personalidad jurídica.
- Los miembros del órgano de representación en el momento de la disolución se convierten en liquidadores, salvo que los Estatutos establezcan otra cosa o bien los designe la Asamblea General o el juez que, en su caso, acuerde la disolución.
- Corresponde a los liquidadores:
- Velar por la integridad del patrimonio de la asociación.
- Concluir las operaciones pendientes y efectuar las nuevas, que sean precisas para la liquidación.
- Cobrar los créditos de la asociación.
- Liquidar el patrimonio y pagar a los acreedores.
- Aplicar los bienes sobrantes de la asociación a los fines previstos por los Estatutos.
- Solicitar la cancelación de los asientos en el Registro.
- En caso de insolvencia de la asociación, el órgano de representación o, si es el caso, los liquidadores han de promover inmediatamente el oportuno procedimiento concursal ante el juez competente.
Recuerda que para que la liquidación de un Club sea efectiva, además deberás:
- Dar de baja al Club en Registro de Entidades Deportivas de tu Comunidad Autónoma. Aunque depende de cada CC.AA, normalmente te pedirán una copia del Acuerdo de Disolución aprobado en la Asamble General.
- Solicitar en Hacienda la baja de CIF.
- Cerrar las cuentas bancarias.
- Darse de baja en cualquier registro en el que conste el club deportivo.
En MUR Asesores te acompañamos en todo del proceso de creación, gestión y liquidación de tu club deportivo, para que sepas en todo momento qué pasos tienes que realizar.