Finalmente, el pasado 19 de enero de 2.017, las patronales de farmacia FEFE (Federación Empresarial de Farmacéuticos) y FENOFAR (Federación Nacional de Oficinas de Farmacia), se volvieron a reunir con el sindicato de trabajadores, UGT (parte representante de los trabajadores) y consiguieron ponerse de acuerdo en la redacción y firma del nuevo convenio para farmacias.
El proceso ha sido más largo de lo que se esperaba, ya que en principio la firma del convenio estaba fijada para finales de 2.016, pero por desacuerdos entre ambas partes no fue posible.
Un nuevo en convenio en el que se han realizado modificaciones en torno a la regulación de las condiciones de trabajo y productividad, que afectarán en gran medida a trabajadores y empresarios que se dediquen al sector farmacéutico, durante los próximos años (periodo de vigencia 2017-2019).
Hay grandes novedades respecto al convenio anterior, que afectan principalmente a factores como: salario, estudio de la situación actual del sector y cobertura de necesidades, contratación y jornada laboral.
Por este motivo, será mejor que tomes asiento, porque si perteneces al sector farmacéutico… ¡Hay cambios sustanciales que te afectarán a partir de ahora y que debes conocer de primera mano!
Además de estas cuatro novedades fundamentales, en el convenio encontrarás algunas más, relacionadas con la nueva reorganización de las categorías profesionales (desaparecen algunas de ellas, simplificando la clasificación profesional), permisos (derechos en caso de accidente o enfermedad, bodas, etc) y sanciones (por faltas graves o muy graves).
Como habrás podido comprobar tras leer nuestro artículo, se trata de un nuevo convenio al que adaptarse puede dar más de un quebradero de cabeza sobre todo si eres propietari@ de una farmacia, pues deberás hacer cambios que afectan a tus trabajadores: regulación de nóminas, contratos, seguros sociales… Si es tu caso y necesitas ayuda, no olvides que en Mur Asesores, trabajamos día a día en la gestión de Recursos Humanos para farmacias, si necesitas Asesoramiento Laboral a medida, ¡pregúntanos!
Fuente: IberLey e Redaccionmedica
1 Comment
Buenas tardes,
Mi duda es, que ventajas fiscales y económicas tiene un empresario al contratar a una mujer de 59 años.
Muchas gracias,