QUIERO SER GAMER, ¿QUÉ RELACIÓN LABORAL PUEDO TENER?
Esta es una de las nuevas actividades que han surgido a la vez que el crecimiento de videojuegos: personas de manera amateur y totalmente personal jugaban en sus ratos libres a videojuegos y que ahora quieren de hacer este hobby una profesión.
“Como no hay una legislación específica para el sector de los eSports, en las relaciones laborales de los eGamers será de aplicación la legislación laboral ordinaria, que es el Estatuto de los Trabajadores”
Soy gamer, ¿puedo ser deportista profesional?
Los deportistas profesionales tienen una vinculación y una regulación especial con la entidad deportiva a la que prestan sus servicios. Por definición, y según se regula en Real Decreto 1006/1985 (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12313), los deportistas profesionales son aquellos quienes de manera voluntaria se dediquan a la práctica de un deporte a cambio de una retribución. Pero según el artículo 2.º Uno.d) del Estatuto de los Trabajadores, se considera que tienen una relación laboral de carácter especial.
Así que la pregunta es si un gamer puede ser considerado un deportista profesional. Y la respuesta es que no, un gamer no entra dentro de la definición de deportista profesional, ya que a efectos legales, los eSport no están considerados como un deporte, y por lo tanto, ningún gamer podrá ser considerado como jugador profesional.
Y ¿qué quiere decir esto? Que como no hay una legislación específica para el sector de los eSports, en las relaciones laborales de los egamers será de aplicación la legislación laboral ordinaria, que es el Estatuto de los Trabajadores.
¿Y si me contrata un club?
Como ya hemos dicho, la no estar reconocidos los eSports como deportes, la vinculación que une a un gamer con su Club de eSport es la misma que la de cualquier trabajador con su empresa, regulada por el Estatuto de los Trabajadores. En este sentido, no hay un regulación especial, como sí sucede con los deportistas profesionales y sus clubes deportivos cuando la actividad que realizan está reconocida como deporte.
Por lo tanto, los derechos y obligaciones, los tipos de contratos, jornadas, bajas laborales… es igual que si estuvieses trabajando en cualquier empresa.
Ya tengo ingresos, ¿puedo darme de alta como autónomo?
Puede que seas todo un experto en tu juego y que las marcas te inviten a competiciones, en las que has obtenido ingresos por premios. O que bien obtengas ingresos de tus canales digitales. En estos casos, puedes darte de alta como autónomo, siempre que tengas la mayoría de edad.
Lo normal es que cuando los ingresos sean recurrentes, constituyas una sociedad limitada para tributar por ellos.
En MUR Asesores te ayudamos a que elijas la mejor opción para convertir tu hobby en tu profesión.