El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo que también afecta al ámbito deportivo. Las entidades deportivas, ya sean clubes, asociaciones, federaciones u otro tipo de organizaciones, están sujetas a la aplicación de este impuesto si cumplen unos condicionantes.
Las entidades deportivas, como hemos señalado, están exentas de IVA por su actividad principal, que es la práctica del deporte. Sin embargo, si realizan otras actividades económicas, como la venta de productos o la prestación de servicios, tienen que aplicar y declarar el IVA.
A grandes rasgos, se pueden distinguir dos situaciones en las que estas entidades pueden estar sujetas al IVA:
En muchas ocasiones, y como forma de ingreso, los clubes deportivos cuentan con una tienda online en la que venden productos y/o prestan servicios relacionados con la actividad deportiva que desarrollan: balones, equipaciones, material deportivo, clases de deporte…
Por lo tanto, en esta tienda online hay una venta de producto, lo que es considerado como actividad económica y, por lo tanto, hay que aplicar el IVA.
El tipo de IVA a aplicar dependerá del tipo de actividad que se realice.
Por la venta de bienes, por ejemplo, de camisetas, balones, equipaciones deportivas.. estará sujeta al tipo impositivo general del 21%,
La deducción del IVA es un proceso por el que tu entidad deportiva puede recuperar el IVA que ha pagado por la adquisición de bienes necesarios para el desarrollo de su actividad económica.
Por ejemplo, ponemos el caso de una tienda online de un club deportivo en el que vende equipación deportiva. En este caso, podrá deducirse el IVA de las facturas que tengan relación con:
Para deducirse el IVA, hay que presentar en el modelo 303 tanto las facturas recibidas como las emitidas a terceros. El IVA deducible se calcula restando el IVA repercutido al IVA pagado.
A la hora de deducir el IVA, y para prevenir problemas, es importante tener en cuenta que no todos los gastos que realice tu club deportivo son deducibles. Los gastos que no son deducibles son, por ejemplo:
Para prevenir problemas, es importante consultar con un asesor fiscal experto en la gestión de entidades deportivas para conocer cuáles son los gastos deducibles y cuáles no en relación con tu actividad económica.